EL FILOLOGO


   Su talento innato como filólogo lo comenzó a mostrar a la edad de 12 años, cuando realizó su primera obra titulada “AZTEKATL IHTOLALLI” (POESÍA AZTEKATL). Algunos años después, 1922 (aún no cumplía los 15 años), forma su primera Sociedad Cultural a la cual llamó “SOCIEDAD CULTURAL Y DEPORTIVA TLIMETL”, la cual fue la encargada del diseño del Primer Alfabeto Científico para la Lengua Aztekatl, bajo la dirección del entonces adolescente Yäkanini Metztli. 

 En el año de 1925 (tenía dieciocho años) funda la AZTEKATL TLAHTOLMELAUHKAN (Academia de la Lengua Aztekatl), la cual se encarga desde esos tiempos de la purificación y el cuidado del Idioma Aztekatl. 

   Año de 1927, funda la UEYI TLATEKPANALIZTLI IKNIUHTIK AZTEKATL (Gran Sociedad Cultural de Amigos Aztecas): sociedad que desde entonces está encargada de todos los aspectos culturales de los AZTIN, sea publicación de libros, revistas, conferencias, etc.

  Sus estudios filológicos los realizó en la famosa UNIVERSIDAD DE BONN en los años 30s del siglo pasado, los cuales culminó en la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. 

   Sus obras de carácter filológico, aunque no cronológicamente son las siguientes:

“COMPENDIO DE GRAMATICA AZTEKATL” (de la cual pondremos algunos párrafos). 
“GRAMATICA ANALITICA DE LA LENGUA AZTEKATL”.
“GRAMATICA ANALITICA DE LA LENGUA TARASCA”.
 “TRATADO DE ETIMOLOGIAS DE LA LENGUA AZTEKATL”.
 “TRATADO DE GLOTICA”.
 “SISTEMAS DE DECLINACION DEL IDIOMA AZTEKA TULTEKA METZIKA”

 
 
Y una gran cantidad de artículos y conferencias en diferentes revistas, periódicos y Universidades del mundo.


C A S I   P R E F A C I O

 Hace mucho tiempo note que la necesidad impone la presencia de un tratado de Lengua Aztekatl, y aunque en el año de 1928 termine mi “Gramática de la Lengua Aztekatl”, no me decidí a publicarla porque comprendí que hacía falta un antecedente, algo más sencillo. Ahora presento este “Compendio de Gramática Aztekatl” que seguramente llenara su cometido de iniciar la clase pensante y despertar el interés por estudios que por lamentable error se han descuidado tanto.

No se intenta revivir viejos idiomas, ni imponer anacrónicamente algo que no pertenece a nuestro siglo, sino que llega con el anhelo de corregir la no poca Ignorancia que en materia de filología americana padecen nuestras clases cultas, y que como consecuencia de ello, deriva el conocimiento superficial de las culturas pretéritas.

“Las lenguas muertas son monumentos que en una misma raza marcan las generaciones étnicas que se han sucedido en las series de las edades ni, mas ni menos que las zonas concéntricas de la madera indican el número de años que el árbol lleva de vida. El védico, el sánscrito y el pácrito corresponden a otras tantas etapas recorridas por el ario de la India hasta llegar a ser el hindú de hoy. Y COMO QUIERA QUE LA CIVILIZACION QUE SE FUE, SE REFLEJA EN EL LENGUAJE; las lenguas muertas revelan a los filológicos las facetas de mayor relieve en la vida de las sociedades”. (1)

Y si en el idioma podemos darnos cuenta de las tendencias espirituales y filosóficas de los pueblos pasados; porque no estudiarlo?

(1). W. Wundt, Völkerpsychologie 1905

PREFACIO A LA SEGUNDA EDICION

 Esta obra lleva en su primera edición un prefacio, por el cual exhorto a los hombres de letras al estudio al estudio de la lengua que me legaron mis padres, haciendo hincapié en su importancia para la Historia, para la Geografía Americana y otras disciplinas. Este Compendio, fue hecho cuando me convencí de que era imposible publicar mi Gramática Analítica de la Lengua Aztekatl en un medio impropio, así, siguiendo la idea de presentar algo sencillo y que preparara el terreno, vino esta obra. La corta edición que después de cuatro años de lucha continua se logró hacer, tuvo un éxito apenas imaginado, pero éste, solo alcanzó a un reducido círculo de personas todas ellas ajenas a mi raza, que aprovecharon los conocimientos para sí, o que guardaron un absoluto vacío a su alrededor, ya que en esta obra revolucionaba el concepto absurdo y oscuro que perduró por más de cuatrocientos años sobre el idioma de mis mayores.

Por otra parte, muchas personas, especialmente europeas o norteamericanas, estudiaron el Aztekatl, se ocuparon de él ya como auxiliar de la Historia , ya como lengua muerta, escribieron obras importantes, pero en todas ellas se aferra la tradición de los métodos equívocos que los misioneros españoles aplicaron a sus gramáticas, pesa el absurdo de “afirmar a priori” cosas indebidas; y no se crea que esta nefasta influencia se ejerció únicamente en los extranjeros, no, también existe en los mestizos y con un arraigo tan fuerte que ellos han presentado el mayor obstáculo para su vida. Y desgraciadamente esta influencia involucró a muchos escritores Aztekah tales como el Lic. Çimalpopoka, como Trinidad Palma y otros, que no logrando deshacerse de los prejuicios occidentales que habían adquirido, jamás pudieron revelar el verdadero contenido del idioma. Y así, muchas personas lo encontraron de gran belleza y perfección, pero lo quisieron asimilar ya al griego, ya a tal otro idioma, cuando que en verdad no existe en el mundo un idioma más perfecto, más lógico, más armónico y de mayor fecundidad que el Aztekatl.

¿Què valor tiene comparar palabras que por mera casualidad tengan algún parecido y una misma significación?

Este método de analogías es demasiado relativo para querer derivar consecuencias de tan gran importancia. Es verdad que el griego designa la idea de Dios, con la palabra –Theos- y que el Aztekatl usa para la misma idea una palabra parecida –Teotl-, que el griego usa la –a- privativa y que el Aztekatl también usa la –a- privativa, que el griego como el Aztekatl usan el signo –O- como prefijo en los verbos para el pretérito, ¿pero que se pretende concluir de allí? ¿Qué hay parentesco? ¿Encierra esto la idea de que lo perfecto, lo bueno, lo lógico no puede existir fuera del círculo de cultura helénica?

También se podría encontrar analogía entre el francés y el Aztekatl por la palabra papillon (mariposa) y la palabra Papalote (mariposa) y por la forma de construir el sistema de numeración.

Juzguemos con mayor libertad y veamos la grandiosa estructura del idioma Aztekatl como cosa esencialmente suya. ¿Por qué sorprenderse que sea idioma lógico? ¿Por qué sorprenderse que sea un idioma culto? ¿Por qué sorprenderse que sea el más correcto de los idiomas en el que se eliminaron hasta el máximo posible todas las imperfecciones ya sean los verbos y se establece el sistema más perfecto de conjugación que existe en el mundo. Por eso no nos extrañe que distinga con signos precisos los modos imperativo y subjuntivo. No olvidar que es la lengua de un pueblo que fue altamente culto.

PREFACIO A LA TERCERA EDICION

 Se ha explicado en las Ediciones anteriores cuales fueron los motivos y causas de la forma de la presentación de la que ahora aparece por tercera constituyendo la Tercera Edición de la original obrita conservando el nombre de Compendio de Gramática Aztekatl en esta ocasión, porque la evolución de las investigaciones y de las ideas, han sugerido lógicamente tal cosa. El término Nahuatl usado por muchos tratadistas que se dan carácter de conocedores, y por cuya causa lo utilicé en la primera y segunda ediciones, lo he suprimido por la sencilla razón de que Nahuatl no es nombre, ni menos el nombre del idioma nuestro. La voz Nahuatl es un adjetivo relevante aplicado a nuestra lengua Aztekatl, como expresión de su finura y musicalidad, pues quiere decir: armonioso, sonoro (con delicadeza).

El apelativo de Mexicano es un modo alterado de la voz que indica el nombre de la nación principal de las cuatro que formaron la base de la Gran Confederación de Anahuak (Tekpaneka, Akolhua, Koyohuaka y Metzika); pero como tal forma de hablar no fue exclusiva de la nación Metzika, sino de otras muchas naciones Aztekah, por tales razones he preferido usar ahora el término genérico de la raza en el idioma.

Las contrariedades que hube de confrontar en aquellos tiempos en que se publicaron mis dos primeras ediciones, aparecen como sombras que nublaron un esfuerzo en mi vida, sombras feas sin consistencia de la mente inquisidora de gentes que se han empeñado en impedir el progreso de mi raza. Ahora me siento más confiado en la obra que he seguido con una fe inquebrantable. La mayoría de la gente favoreció con su gusto y búsqueda mis obritas anteriores y hoy, hemos llegado los hombres de fe ha conjugar los esfuerzos por la dicha de una raza, de un gran pueblo y de una gran cultura. Gracias a ello ve la luz la tercera edición, que es muy superior en contenido y perfección a las anteriores puesto que ya se ha terminado exhausivamente  toda la investigación filológica y lingüística relativa a la gran familia de la lengua Aztekatl, cuyas ramas inmortales se tienden como arco de oro resplandeciente desde Kanadá hasta los Andes Pre-inkaicos.

La ortografía usada en esta edición, es la que definitivamente acordó el cuerpo de hombres que forman la AZTEKATL TLAHTOLMELAUHKAN (ACADEMIA DE LA LENGUA AZTEKATL), quienes exigieron de mí, en trabajos anteriores una depuración definitiva de todos los errores escriturales que figuran en libros de autores con tradición ibérica, que no pudieron fundamentar el alfabeto científico.

En cuanto al entusiasmo que me anima cubriendo de elogios a la lengua o  idioma que heredé de mis padres y que es el mismo que habló en la extensa Ixaçilan (América) el hombre que cazaba al Yäkapitztli (Elefante y Mamut), bien se podría creer que es un entusiasmo nacido del excesivo amor por la herencia cultural de mis antepasados.

Contestaré solamente con la opinión vertida por grandes hombres del mundo antiguo y moderno, que al conocer y estudiar este hermoso idioma han dicho:

“El Aztekatl, en urbanidad, en la cultura y en la sublimidad de las expresiones, no hay lengua alguna que pueda serle comparada” EL CABALLERO BOTURINI.

“El idioma Aztekatl que es el más extendido, recogiendo de los mejores Maestros y Escritores de él, y cotejando sus reglas en la práctica ni tan abiertas que retraigan su rutina ni tan cortas que no formen un cabal idioma, que breve y fácilmente; pueda haber suficiencia para explicar nuestros mayores misterios sin error ni impropiedad”.

Br. Rafael Sandoval (Arte de la Lengua Mexicana 1810).

“La filosofía de la Lengua Aztekatl o Mexicana, revela que es la lengua más avanzada”.

Presbítero Agustín de la Rosa (1869).

“El idioma Aztekatl el cual creo el más bonito y magnífico de los idiomas de México, y QUIZA DE TODO EL MUNDO. Esto no lo digo para exagerar. Hay idiomas como el español, italiano, etc. que son bonitos, pero no en el mismo sentido que el Aztekatl o Nahuatl, mientras que en Mexico el Otomí me parece feo y gutural, el Maya no es elegante, el zapoteca es interesante; pero no tan claro como el Aztekatl. Además el Aztekatl se puede llamar la “Madre Lengua” del pueblo mexicano, una madre lengua que aunque substituida  por el español, ha cambiado la faz del hablar enriqueciéndolo con muchas palabras”.

 
Maximo Mirand (viajero e investigador norte americano de New York 1952).


I N T R O D U C C I O N


Cuando convencido de que tantas gramáticas eran casi inservibles por lo erróneas decidí hacer una obra digna de u  Aztekatl.

  Pronto pude darme cuenta del estado caótico en que la lengua se desarrollaba, no por su origen y naturaleza, que es modelo extraordinario de cultivo, tanto por lo que a su orden estructural se refiere, como por lo que a la lógica idiomática atañe.

   Ese caos viene, como una enfermedad, desde la época de la conquista, en la cual dejó de hablarse con puridad el idioma, ya que los maestros encargados de enseñar a expresarse bien (con elegancia y corrección), fueron exterminados por los conquistadores, igual suerte corrieron los mercaderes (hombres versados en idiomas), y, la clase culta, como fueron los Tlahtoanime y los guerreros que brindaron su vida en la tragedia de un imperio. Con esto, la lengua siguió viviendo, si, pero en descuido, y pronto fue presa de los vicios inevitables en tales casos. Por otra parte, bien sabemos por experiencia que los idiomas varían mucho de una clase culta a otra poco o nada ilustrada, y, quienes siguieron hablando el idioma, no fueron en manera alguna los representantes de la cultura nativa; ellos heredaron la lengua, es verdad, pero debido a la triste condición en que fueron sumidos durante tantos años, no pudieron conservarla pura ni menos cultivarla, y si añadimos a esto la influencia corruptora que el español ha ejercido, fácil será comprender que no son pocos los vicios y perversiones de que ha sido víctima este idioma.

   Por lo que a los sacerdotes del culto católico toca, es verdad que escribieron mucho en la época colonial, que fueron autores de valiosísimas obras acerca del idioma, pero también es verdad que no pudieron intuir y llegar hasta el fondo estructural del idioma, y contribuyeron impensadamente con sus errores que se han vuelto tradición.

   Una España del siglo XVI, que aún no podía darse así misma un alfabeto definitivo, era igualmente incapaz de dar un alfabeto científico al idioma Aztekatl, adaptaron los misioneros como mejor les fue posible, un alfabeto a la lengua; ese alfabeto desordenado y caótico, existe en todos los manuscritos de la época. Después del noble esfuerzo de aquellos varones, nadie se ocupó más de hacer algo mejor, se suprimieron muchas letras, pero esto fue en relación a la evolución ortográfica de la lengua española y nunca relacionada con la necesidad propia de la nativa. Ante este panorama fatal, todo mi esfuerzo lo dediqué en primer lugar, a lograr una unidad en la escritura; en segundo, a delimitar de una manera definitiva el sistema estructural de la lengua, quise encaminar mi esfuerzo a reconstruir lo destrozado por los prejuicios y la incuria del tiempo

   Me he dado cuenta que el idioma ha sufrido alteraciones, pero estas no son de fondo, sino simples vicios lingüísticos introducidos, olvido de vocablos técnicos de la época precortesiana, pero no, más; así que, no se puede hablar de un idioma moderno en relación de otro clásico. Yo no trato, por tanto, de resucitar idioma clásico, sino que he querido sobre todas las cosas presentar la forma pura del idioma que es de importancia capital, al mismo tiempo; he creído prudente exponer algunas formas especiales de hablar, así como regionalismos y modismos que he podido observar en algunos lugares.

   Cuando estudie el alfabeto que podía ser adoptado de una manera científica y de acuerdo con las más recientes conquistas filológicas, pude darme cuenta que era imposible seguir usando un alfabeto puesto al bien del destino. Mis estudios especiales sobre fonología, me habían hecho ver con claridad que los símbolos deben representar lo más universalmente posible un solo sonido  y que no se presten a confusiones por lo cual suprimí letras que no cumplen con esas condiciones, como son la-C, Q- y la –S- que no hacen otra cosa que embrollar la escritura substituyendo por la –Z- y la –K-. Tuve, igualmente, en cuenta estas consideraciones para con la letra doble –CH- cuyo sonido difiere mucho en distintos idiomas: en italiano CH = K, en francés CH = SH (inglesa), en alemán CH = J (castellano) y teniendo presente que la letra –C- ya sea sola como en italiano, o bien con ligeras modificaciones, en checo, húngaro y otros idiomas, con un circunflejo invertido (C) suena –CH- y que tiende a ser universalmente usada, adopté para el sonido CH, la –Ç- que notables filólogos modernos han adoptado a varios idiomas para representar el sonido –CH-. 

   Entre otras razones de gran importancia que para adoptar el símbolo –K- al Aztekatl tuve, a más de las ya expuestas, se encuentra la siguiente: (1) con frecuencia al juntarse dos palabras, la una termina en –c- (según la antigua ortografía) y la otra empieza con –h-; así por ejemplo, zapato, se dice cactli; mi zapato nocac y, si queremos decir “mis zapatos”, se agrega la terminación –huan- (ver mi lección sexta) por lo que la palabra se escribirá –nocachuan- (mis zapatos), palabra en la que se pensará indiscutiblemente que se ha formado la combinación –CH- resultando un error de trascendencia ortográfica y fonética, pero suprimiendo la letra –c- que tiene doble sonido (uno suave y otro fuerte) no tendremos letras superfluas como la –q-, ni errores de gravedad, porque vemos que entonces se formará la combinación –kh- que a nadie se le ocurre leer como –ch-

   Como las condiciones del momento no requieren otras explicaciones, creemos que será comprendida la razón que nos asiste para introducir orden en donde antes no lo había.

 (1) Otras importantes razones se exponen en la Gramática Analítica de la Lengua Aztekatl del mismo autor.

PRIMERA LECCION

 El idioma aunque clasificado por algunos filólogos europeos entre las lenguas aglutinantes es para nosotros, sin perder ese carácter, una lengua más evolucionada. Es una lengua sencilla y perfectamente regular, cualidades estas que la ponen muy por encima de las lenguas por nosotros conocidas.

   Se emplean únicamente 22 signos para la representación gráfica de sus sonidos.

 

SIGNO                    NOMBRE                    VALOR

A, a                            a                                       a

Ä, ä                            ea                                     e abierta

Ç, ç                            ich                                    ch española

E, e                            e                                        e

H, h                           ih                                       h inglesa

I, i                              i                                         i

K, k                           ik                                       k

L, l                            il                                        l

M, m                         im                                      m

N, n                           in                                       n

O, o                           o                                        o

P, p                            ip                                       p

T, t                             it                                       t

TL, tl                         itl                                       tl

Tz, tz                         itz                                      tz

U, u                           u                                        u

Ü, ü                           iu                                       i cerrada

U, u                           uo                                      o cerrada

W, w                          iv                                      v suave

X, x                            ish                                    sh inglesa

Y, y                            y                                      y

Z, z                             iz                                     z

 Por lo tanto se ve que carece la lengua de los siguientes sonidos castellanos: B, D,  F,  G,  R, y Ñ.

NOTA.- La reunión de dos sonidos –l- que forman –ll- nunca se pronuncian como –eye-, sino que tiene el sonido d –l- larga.

   De las letras del alfabeto cinco son gámicas (vocales) y 3 semigámicas las restantes articulares (consonantes).

 
GAMICAS          ARTICULARES 

A, e, i, o, u,          Labiales        p, m

                             Linguo.paladiales: l, n, y, x
 

semigámicas        Guturales:              h, k

   ä ü u                  Linguo.dentales:    z, t, tl, tz

                             Labio-dental:         w

 

   

        CUADRO DE PERMUTACIONES DE SONIDOS

              (Ley Fonética de Grimm de la Analogía)

 

existe

 

Antes de

 

Después de

La existente se

Permuta en:

 

        u

 

       m

    

 

 

       t

 

 

 

k, p, t, tl,

tz, y a final

de palabras

 

l, x, n, z, tz

 

 

 

 

 

     l

 

w (v suave)

 

     n

 

 

 

      l