EDUCADOR
 

PRECURSOR DEL ALFABETISMO EN MEXICO


 

   El Dr. Juan Luna Cárdenas como Educador, tuvo una labor y participación muy activa e importante en el mundo cultural del México del siglo pasado. Aunque ya había iniciado sus estudios por cuenta propia, con la fundación de la Sociedad Cultural Tlimetl primero, la Aztekatl Tlahtolmelauhkan y la Weyi Tlatekpanaliztli Ikniuhtik Aztekatl algún tiempo después, no fue sino hasta el año de 1933, cuando incorporándose por invitación del entonces investigador de la UNAM el Dr. Mariano Silva y Aceves, al grupo de investigación de las lenguas indígenas, es que comenzó su labor educativa y de investigación sobre aspectos culturales sobre todo de los Aztin.

   Veamos como narra el Dr. Luna estos hechos:

 

  “Mi fe en la obra cultural no podía mermar y resultó que un tiempo después daba yo unas conferencias en la emisora del Buen Tono, una de ellas se basaba en la necesidad de conocer el idioma Aztekatl o Mexicano, por la geografía, la historia, etc.

 

   Al terminar mi conferencia, cuando estaba disponiéndome para salir de la Estación de la Radio (el Buen Tono) me llamaron a la cabina para atender un telefonema.

   El personaje que había pedido hablar conmigo era el Dr. Mariano Silva y Aceves de la Universidad.

   Me felicitó y me dijo que deseaba que yo colaborara con él. Acepté y poco tiempo después recibía yo la invitación atenta de él (ver documento). Era, persona inteligente, de fino trato y de capacidad de trabajo.

   Sin embargo, luego lo rodearon los Nahuales, Nahuales que se alarmaron cuando conocieron una copia maquinuscrita de mi “Compendio de Gramática”.

   Se oponían a la ortografía, casi lloraban por “que va a ser de los manuscritos antiguos”?

   El Dr. Silva y Aceves me llamó y me dijo:

-¿Qué hacemos?

-Ni caso les haga Ud. Ellos solo tienen temor de perder el control del Negocio.

  El Dr. sonrió y dijo:

-lo ocuparé en otros aspectos, no tenga temor don Juan.”

   Y como hombre sabio así lo hizo.

 

   Pero yo era aguerrido, estaba dispuesto a que siguieran temblando los Nahuales y entonces, le presenté al Dr. Silva y Aceves mi proyecto de “Cartilla Aztekatl” (ya no le llamé Nahuatl), en el Museo, en la Academia, en las seudosociedades pro-Lengua Nahuatl, todos danzaban la “temblorina” una pieza musical algo movida.

   Así fue en 1936 que apareció mi Cartilla bajo el rubro:

                                                                                           Amapoalizamoxtli

 

   Como se puede ver, las enormes dificultades que tuvo que afrontar el Dr. Luna, en su labor científica, en contra de los enemigos de la cultura, no lo amedrentaron, y continuó trabajando en su posición educativa y de investigación en las diferentes instituciones de alta cultura.

 

   Participó en diferentes proyectos socio-culturales e indigenistas en los que podemos contar: Fue Asesor en el Congreso de Pátzcuaro en el año de 1940. Además dirigió el PROYECTO AZTEKATL llevado a cabo en el año de 1940 en el pueblo de Tepotztlan Edo de Morelos, en la preparación de profesores de la lengua Aztekatl, para la enseñanza de este idioma entre los nativos. Este Proyecto fue auspiciado por EL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS INDIGENAS, dirigido por el Prof. Luis Chávez Orozco.

 

   Fue precursor del Alfabetismo en México e hizo varios estudios sobre estos temas, aquí presentamos uno de esos estudios:

 

 

 

 

La labor del Dr. e Ing. Juan Luna Cárdenas como Precursor de la Alfabetización en México, se remonta la año de 1922, año en que comienza con el diseño de un alfabeto científico para la lengua Aztekatl, posteriormente en el año de 1937, publica su Cartilla Azteka bajo el rubro de Amapoalizamoxtli, más tarde en el año de 1940 presenta su estudio sobre la alfabetización al profesor Luis Chávez Orozco, que es el que presentamos aquí. Y de aquí en adelante siguió colaborando con diferentes instituciones educativas, como el INSTITUTO FEDERAL DE CAPACITACION DEL MAGISTERIO y otras, aportando siempre cuestiones importantes y novedosas en bien del país.

 

   Su labor como Educador, la encontramos en las diferentes actividades realizadas en diversas instituciones educativas, y a continuación las exponemos cronológicamente.

 

1930-1931.- Catedrático de Mineralogía y Química

                     Preparatoria Libre de la E.L.H.

1935-1936.- Catedrático de Historia Universal

                     Preparatoria de la UNAM

1938             Profesor de Matemática en la Preparatoria de Coyoacán para trabajadores

1939-1940.- Filólogo Adscrito al Departamento de Asuntos Indígenas para hacer estudios sobre

                     idióma Tarasco. (Resultado: Gramática Analítica del Idioma tarasco).

1940.-          Director del Proyecto AZTEKATL en Tepotztlan para preparar Maestros Bilingües.

1945.-          Nombrado catedrático del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio en la di-

                     Div. de matemática Moderna.

1947.-          Nombrado MIEMBRO DE HONOR DEL INSTITUTO DE CULTURA AMERICA

                     NA (Entonces la Dirección Mundial residía en Tolosa Argentina)

1948.-          Nombrado MIEMBRO DE HONOR del CIRCULO CULTURAL EUKLIDES, de

                     Brasil.

1949.-          Nombrado representante de la ASOCIACION INTERNACIONAL DE PRENSA

                     en México.

1950.-          Se le otorga en MILAN el nombramiento de Presidente de Honor de la ACADEMIA

                     DI STUDDI PITAGORICCI  de Milán Italia.

1951.-          Se le otorga nombramiento como MIEMBRO DE HONOR de LA ACADEMIA DE

                     HISTORIA Y HERALDICA DE ATENAS.

1956.-          NOMBRAMIENTO DE ACADEMICO CORRESPONDIENTE por la ACADEMIE

                     INTERNATIONALE SAINT-GEORGES de CULTURE UNIVERSALLE          (Di

                     visión Italia).

 

PREPARACION

 

1929.- Viajó por Japón y Europa. Estudios de FILOLOGO LINGÜISTA EN ALEMANIA, los que terminó posteriormente en otra estancia.

 

1932-1934.-   Estudio la carrera de Ingeniería Química y Filología y Lingüística en Alemania. (Presentó exámenes a Título en la Unam para acreditar asignaturas de Química).

 

1930-1931.- Estudia la Especialidad de MAESTRIA EN LA UNAM.

 

Entre

1931 y parte 1932.- HACE EL DOCTORADO DE HISTORIA (sobrecargando número de materias de estudio.

 

 

 

 

 

 

 

 

En el año de 1940, la WEY TLATEKPANALIZTLI  IKNIUHTIK AZTEKATL (Gran Sociedad de Cultural de Amigos Azteka) presentó un estudio científico sobre el problema de la ALFABETIZACIÓN a los CC. Jaime Torres Bidet y al Srio. Gral. Del Comité Nacional de los Trabajadores de la Educación, Profesor Luis Chávez Orozco con el tenor siguiente:

 

 

LA ALFABETIZACION BILINGUE

 

 

a)      Teoría General

b)      Objeto y fin de la Alfabetización

c)      Medios de Alfabetización

d)      Métodos

 

 

a).- Teoría General.- Definición: Alfabetización es la acción y la obra de proporcionar, al individuo, usar y aplicar el Instrumento del Lenguaje Escrito. Entraña dos aspectos: el de leer y el de escribir.

 

   Para lograr dotar al individuo de este Instrumento, se requiere no sol conocerlo y usarlo, sino que, por ser obra inicial, presenta enormes dificultades que hay que saber vencer. Esta dificultad nada nueva, es muy vieja como la invención de la escritura. El hombre que primero inventó un signo escritural, fue el primero que realizó la obra de la alfabetización.

 

   El proceso creativo del alfabetismo debe servir siempre como guía para intentar su difusión.

 

   El camino natural seguido en su invención plantea esta cuestión: es verdad que el alfabetismo significa saber leer y escribir (nunca una de ambas cosas); pero ¿Cuál fue primero originalmente? ¿Saber leer o saber escribir?

 

   Indudablemente, el hombre inventó primero la escritura y después leyó lo que había escrito, es suficiente para cerciorarse de esta verdad, tener una visión histórica de la invención de la escritura, ella comenzó con representaciones esquemáticas de imágenes percibidas, de allí se pasó a la representación de acciones e ideas, la simplificación y reproducción a las más simples expresiones gráficas de esta escritura condujo a la escritura alfabética es decir a la fonética, que principio por Silabarios como los usados por los Akadios, chinos y japoneses y los Aztekah en su escritura vulgar o Kekuin (la de los Códices); pasando posteriormente a representar, no ya el complejo armónico- silaba, sino el elemento fónico. Es entonces cuando surge el Alfabeto cuya invención se pierde en el oscuro origen de la Pre-historia, , como lo demuestra la escritura Rúnica, madre directa del alfabeto griego y del Filistheo (que falsamente se atribuye por los nescientes a los fenicios); la escritura Ogámica, hija más directa del Rúnico, que el mismo alfabeto latino y el helénico, que es a su vez madre de la Taquigrafía Pitman; la escritura alfabética cursiva Praysos en Creta y la escritura cursiva coreana y la sánscrita madre del alfabeto hebreo y de los alfabetos semíticos cursivos.

 

   Las antiquísimas escrituras alfabéticas Aztekah como la rectilínea o Yekuin, entre otros usados en la tribu Azteka-Muizka y en los Kipome o (kipus) de atribución falsa a los Keçua o inka del Perú y abuela del alfabeto telegráfico Morse. También debe nombrase la escritura alfabética cursiva de los sabios por lo que se le nombró Tlamakuin (escritura de los doctores).

 

   La Historia muestra que la creación es antiquísima y que fue primeramente la escritura y luego la lectura, por lo tanto, la teoría aplicada a nuestros tiempos, tiene que ser la misma.

 

   Hasta aquí, solo noe hemos referido al caso general histórico, no hemos enfocado aún nuestra atención a las características raciales que indudablemente fueron factores esenciales y determinantes sobre la forma de la creación, determinantes desde el punto de vista de la estimación del paisaje, ya que la escritura es una manifestación de la Einfühlung, bajo la forma de Zufühlung y obedeció seguramente a factores tales como: el mecanismo de reproducción del ser racial a un factor estético, a un factor filosófico, por ello no puede desdeñarse, ni antes ni ahora la estimación de estos factores que producen vibraciones ancestrales de preferencias en el ser étnico. Si este problema ha de tomarse en cuenta en hombres de la misma congregación étnica, y el proceso de alfabetización, no aparece tan sencillo, lo es más complicado cuando se refiere al caso de lograr una alfabetización Bilingüe.

 

   Estudiaremos someramente el caso sencillo de la alfabetización monolingüe, es decir entre seres del mismo grupo idiomático.

 

   La obra de la alfabetización es seguramente la más difícil en el campo de la enseñanza porque cuando se inicia un alfabeto en las actividades de la lectura y la escritura, se sitúa al individuo ante una actividad totalmente desconocida para él, ante una actividad difícil, por cuanto tiene que coordinar como nunca antes lo había hecho todas las manifestaciones del ser viviente en esta nueva actividad, tales son como primeras:

 

a)      atención

b)      pensamiento (juicio morfológico-analítico de la imagen).

c)      Mecanismo (reproducción eficaz y fiel de la imagen).

 

   Puede ser que el hombre aplique una o hasta dos de estas condiciones, pero rara vez las tres que es lo ideal, y generalmente trata de introducir en esta nueva actividad, los hábitos y mecanismos que le son familiares.

 

   De ellos derivan una serie de errores y torpezas que retardan y modifican la buena marcha de la enseñanza.

   También se deduce de esto que la velocidad y eficacia de la fijación del conocimiento dependen:

 

a)      del interés que despierte.

b)      De la utilidad mediata que proporcione.

c)      De la exaltación del valor personal que produzca

 

 

DIFICULTAD PARA LA ALFABETIZACION.- Visto el problema de la alfabetización así, se comprende, que es extraordinariamente difícil enseñar a leer y escribir, más difícil aún que enseñar Física o Química, Anatomía o Literatura, estas ciencias cualquier persona las puede enseñar, en la medida de sus conocimientos; pero enseñar a leer y escribir, no cualquier persona lo puede hacer en tanto que no logre dominar los factores del éxito.

 

   El problema es tan complicado, que si la enseñanza se deja en manos de cualquiera, se produce un efecto contrario al deseado, por las siguientes causas:

 

1.- Las personas que van a enseñar, enseñan sus errores, pero rara vez enseñan a leer y escribir, pues aunque el término alfabetización, es muy elástico, se colige de las Normas generales del Progreso, que para calificar a un individuo como alfabetizado, éste debe poder usar y aplicar sin dificultades ni deficiencias, el instrumento “lenguaje escrito” en cualquier circunstancia.

2.- Producirá ausencia de interés o depreciación a causa de las necesarias dificultades no vencidas.

3.- Carencia de ventajas de la buena adquisición del conocimiento

 

   Por lo tanto para que tengan buenos resultados con el mínimo de tiempo, es preciso que se apliquen condiciones científicas tales como crear los:

 

1)      Los métodos racionales de trabajo

2)      Encausación de las facultades intelectuales

3)      Despertar el sentido de aplicación

 

 

 

 

LA ALFABETIZACION BILINGÜE.

 

   Hemos expuesto las condiciones sinceras y científicas bajo las cuales debe regirse la obra de Alfabetización, pues desviarse de ellas, es cuando menos festinar la obra, si no es que “intentar hacer un engaño colectivo”, y nuestra posición no es esa, sino la científica y de sincero deseo de progreso.

 

   Por ello surge esta pregunta: ¿Cómo se va a desarrollar la alfabetización bilingüe? ¿Quiénes van a alfabetizar? La mayoría de los Ixaçilanka o Amerígenas, no saben leer, otros saben mascullar letras, van a desarrollar la alfabetización que no saben,, pronunciar ni leer un idioma vernáculo y cuya ignorancia sería fuente de burla y de desilusión por parte de los Amerígenas?

 

   ¿Cómo van hacerse entender personas de una lengua extraña que ni siquiera entiende el profesor? ¿Cómo van a construirse las cartillas, si se desconoce el sentido, la cultura y el desarrollo del idioma?

 

   Solo existe una solución sincera y científica: que la alfabetización bilingüe sea encomendada a los técnicos Amerígenas (indígenas dicen peyorativamente, los grupos socialmente fuerte).

 

   ¿Qué elementos alfabéticos se van a emplear al elaborar el Gramatario de la lengua Vernácula?

 

   ¿Se van a elegir por sorteo? ¿Por el aspecto de agradabilidad del signo hacía la persona, pero que es la ENCARGADA de elegir? ¿Qué sistema se va a seguir para lograr la alfabetización de las grandes masas de Aborígenes que carecen de los impartidotes necesarios?

 

   Este aspecto que ha sido ampliamente estudiado por nosotros, es un capítulo especial del desarrollo de la obra de la alfabetización..

 

 

OBJETO Y FIN DE LA ALFABETIZACION

 

El objeto de la alfabetización, es dotar con el instrumento del “lenguaje escrito” a la mayor cantidad posible de ciudadanos del país. Pero esta obra debe ser científica, sino se quiere incurrir en aquel mejor remedio:

   

  “Para embrutecer a la niñez hay que ocuparla durante seis u ocho horas diarias y por largos meses en el estudio de las sílabas sin sentido (como serán las que pongan profesores que desconocen el idioma) La receta es infalible”. Rousseau.

 

   “¿Para qué les servirá la lectura si les han matado para siempre el gusto de leer?” Rousseau.

 

   El objeto de la alfabetización es que la mayoría de los individuos sepan usar el lenguaje escrito, para ello hay que enseñar a leer y escribir; pero que fin se persigue con ello? ¿Enseñar a leer y escribir sólo por enseñar?

 

   Saber leer y escribir por si solo, no SIRVE para nada, si no se tiende a un fin.

 

   “Está bien que sepa leer cuando la lectura le sirve para algo.” Rousseau.

 

   Y efectivamente, es el fin de la alfabetización la utilidad múltiple que puede deducirse de ella en las muchas necesidades, y NADIE mejor que nosotros conoce nuestras propias necesidades. La solución de nuestras necesidades por medio de la adquisición del “lenguaje escrito”, es el fin de esta obra y no otro, miente quien diga que es otro el fin.

 

MEDIOS DE ALFABETIZACION

 

   Se entiende que hablo de la alfabetización bilingüe. El medio primordial NO SON las cartillas confeccionadas festinadamente, carentes de técnica y de conocimientos; el medio primordial son los profesores bilingües  ya preparados por nosotros en la Azteka Telpoçkalli, y después de ellos, los procedimientos enseñados, como cartillas personales, sociales y familiares; puede ser el uso de los elementos simplemente necesarios; pero mejor aún el empleo de los elementos más avanzados de la técnica y la Industria.

 

 

METODOS DE LA ALFABETIZACION BILINGÜE

 

   En tratándose de los Aztekah hemos seleccionado nuestros propios métodos basados en el concepto Histórico-eurístico y en el concepto Histórico-tradicional del Progreso.

 

 

 

   Por la Sociedad Wey Tlatekpanaliztli Ikniuhtli Aztekatl.- El Presidente del Consejo Central Directivo. Doctor e Ingeniero JUAN LUNA CARDENAS